miércoles, 11 de agosto de 2010

COLEGIO JOSÉ MANUEL ESTRADA (020)
Departamento de Educación Física

Fiesta del Día del Niño

Juegos Aborígenes Tradicionales de Argentina

 
Fecha de realización: 11 de Agosto

Lugar: Playón deportivo del Colegio José Manuel Estrada.

Marco Teórico:

Los hombres que habitaban el territorio argentino antes de la llegada de los españoles, poseían un completo repertorio de juegos, deportes y entretenimientos, cuyos objetivos y características generales no diferían sustancialmente de los objetivos y características de los juegos y pasatiempos importados por los colonizadores europeos.

Basta recorrer, para advertirlo, las crónicas que nos han dejado misioneros como Sánchez Labrador, Paucke, Nicolás del Techo, Dobrizhoffer y los numerosos geógrafos, exploradores, naturalistas y viajeros que visitaron estas regiones durante la época colonial y en los primeros años del siglo XIX.

Naturaleza del Proyecto

La idea de este proyecto es que los alumnos de la sección Primaria del Colegio José Manuel Estrada, puedan, a través de una actividad lúdica, acercarse a las diversas culturas indígenas que alguna vez poblaron y pueblan actualmente, nuestro país, y vivenciar la realización de los distintos juegos y actividades lúdicas que alguna vez llevaron a cabo nuestros aborígenes.

Introducción al proyecto

La recreación y por ende el juego, son agentes de la Educación Física que le permiten al alumno mostrarse tal cual es, sin inhibiciones, participando activamente de manera individual o asociándose en grupos, posibilitando de esta manera la sociabilización.

Se realizara en la fecha mencionada, una Kermese con juegos rotativos en 5 estaciones, estando un docente a cargo de cada estación, dicho docente no solo estar a cargo del juego, como ya se menciono, sino que lo preparara para dicha fecha.

Los alumnos en distintos horarios, se ubicaran en el playón deportivo, se dividirán en 5 grupos, organizándose cada grupo en un juego. En cada estación se jugara durante 10 minutos, una vez finalizado dicho tiempo, cada grupo organizado, pasara a la siguiente estación, hasta que todos los grupos hayan pasado por todos los juegos.


Actores Sociales

* Alumnos de la sección Primaria.

* Docentes del Departamento de Educación Física en especial, docentes de los diversos cursos y Prof. especiales.

* Alumnos de 2º, 3º y 4º año del Colegio Universitario y de U.A.I. que están realizando
las prácticas docentes en nuestra institución.

* Institución.


Objetivos

* Desarrollo de amplias, ricas y variadas experiencias de movimientos que faciliten la

reproducción de aprendizajes.

* Acercarse a distintas culturas aborígenes que poblaron o pueblan aun nuestro país.

* Desarrollo de la actitud de cooperación con los demás.

* Desarrollo de las capacidades perceptivas y motrices: Percepción Espacial y

Temporal, Esquema Corporal, Habilidades Motrices Básicas y Específicas.

*Participar activamente de una actividad diferente.

Fundamentación Teórica

Consideramos que una manera de conmemorar el Bicentenario, mas allá de las actividades que se
desarrollaron en el mes de Mayo, es que los alumnos puedan vivenciar y experimentar los Juegos y Deportes que practicaban nuestros aborígenes en la época Colonial, y de esta manera acercarse a otras culturas desconocidas para ellos.

El cronograma de la Kermese será el siguiente:

Turno Mañana:

1º Grupo: De 08:30 a 09:30 hs.
2º Grupo: De 09:45 a 10:45 hs.
3º Grupo: De 11:00 a 12.00 hs.

Turno Tarde:

1º Grupo: De 13:15 a 14:15 hs.
2º Grupo: De 14:30 a 15:30 hs.
3º Grupo: De 15:45 a 16:45 hs.

Docentes responsables de cada Juego Rotativo:
• Prof. Marcos Garay.
• Prof. Anabel Sena,
• Prof. Laura Commisso
• Prof. Matías Sadowski
• Prof. José Vicente.
• Prof. Lisandro Garcia.
• Prof. Leonardo Naccarato
• Prof. Paula Fillaster
• Ailin Coulton (pasante)
• Luciana Tavoloni (pasante)